Blog Home / Tecnología / Características de un notebook para navegar por el metaverso

Características de un notebook para navegar por el metaverso

El metaverso ya está cada vez más cerca de ser un ambiente disponible y consolidado para todo mundo. Mucho se habla de esto últimamente, pero ¿sabes qué es y de qué va? ¿Por qué está siendo fuertemente impulsado por grandes compañías como Microsoft, Facebook y Google? Y como usuario, ¿cuál es la forma para acceder a él? Aquí lo descubrirás.

Acompáñanos en un recorrido en que podrás saber desde qué esperar al sumergirte en esta experiencia, la tecnología que requieres para disfrutarlo en su totalidad y, por supuesto, cómo puedes hacer esta realidad virtual más inmersiva con gadgets complementarios.

¿Qué es el metaverso?

Es un mundo virtual que apunta a niveles inmersivos nunca antes vistos, más que en películas como Matrix o Total Recall, esto se quiere lograr teniendo como base la realidad aumentada, la conexión a internet y diversos dispositivos. Todo esto integrándose para ofrecer una interacción que haga sentir al usuario efectivamente dentro de una experiencia concreta en línea.

Ese es precisamente el diferenciador con otros mundos virtuales, como los videojuegos, el hecho de que el metaverso busca ofrecer una versión completamente alternativa de la realidad “común” o externa, basándose en las interacciones y universos para socializar, trabajar, entre otros, los cuales se pueden interconectar.

Es decir, que en su forma consolidada o final, lo que este universo plantea ofrecer es, por ejemplo, versiones virtuales de negocios, oficinas, eventos e interacciones “cercanas” con personas que se encuentren a miles de kilómetros de distancia, a través de avatares que puedan registrar los gestos faciales de las personas y sus movimientos.

Para quienes sepan qué es o hayan entrado a la comunidad Second Life, esto les resultará muy familiar, pues esta nueva propuesta es básicamente lo mismo, pero con mucha más tecnología y dispositivos que ayudan a darle profundidad a la experiencia.

¿Puedes probar un poco de lo que es el metaverso hasta ahora? Sí, con aplicaciones como Horizon Worlds, Horizon Venues u Horizon Workrooms, disponibles para Oculus, las gafas VR por excelencia para explorar este mundo (al menos hasta que aparezcan las propuestas de otros desarrolladores).

Ya sabes qué es y cuáles son sus objetivos, pero ¿qué hay respecto al equipo que necesitas si quieres ser de los primeros en experimentar este mundo virtual?

La tecnología necesaria

La infraestructura básica existe (conexión rápida a internet, Big Data, gafas de realidad virtual) y empresas como Meta, de Zuckerberg, ya están invirtiendo y corriendo las primeras pruebas para asegurar que se le dé vida por completo a este concepto, para poder ingresar y tomarte un café con un amigo o compartir en un entorno laboral requieres equiparte correctamente.

El notebook

La unión del hardware de las gafas VR (que verás a continuación), con el de un notebook, mejorará la experiencia, y dará el máximo rendimiento una vez que el metaverso despegue. Sin embargo, se necesita una máquina con un buen procesador, gráficos que den fluidez, y memoria RAM suficiente para que el equipo no se quede corto.

Así que aquí puedes ver en términos generales, con cuáles requisitos debe de cumplir un notebook para que esté listo para entrar en el metaverso.

  • Procesador: de preferencia que sea un Core i7, ya que esta línea de Intel es de gama alta, proporciona la mejor experiencia con overclock, divide el trabajo en distintos hilos y su conectividad es hasta 3 veces más rápida.
  • Tarjeta gráfica: Nvidia Geforce RTX 3070, pues esta familia de GPUs cuenta con arquitectura Ampere, que brinda una aceleración de procesos y un performance que optimiza los tiempos en los que trabaja la inteligencia artificial y la HPC (Computación de Alto Rendimiento), de modo que el aprendizaje de la unidad sea rápido. También cuentan con tecnología DLSS, para mostrar imágenes fluidas sin comprometer la calidad, y sin interrupciones de frames.
  • RAM y VRAM: un mínimo de 8 GB en memoria de video, 16 en RAM, y 512 GB de almacenamiento en unidad de estado sólido. Esto por la rapidez y estabilidad que va a requerir el universo virtual al estarse moviendo dentro del mismo.
  • Una conexión rápida a internet: la cantidad de datos que va a estar viajando todo el tiempo en el metaverso es impresionante, por lo cual se va a requerir de fibra óptica y de redes 5G. No hay problema por eso, ya que, para que te des una idea, son los elementos que te permiten jugar en partidas masivas dentro de un videojuego, o consumir contenido en 4K UHD.
  • Puertos: las más actuales versiones de USB, por ejemplo las 3.1, y tipo C, para que los gadgets complementarios muevan sus datos con holgura.
  • Sistema de enfriamiento: si se habla de tecnología de punta trabajando al máximo nivel, hay que hablar también de cuidarla, así que el equipo debe de contar con un buen sistema de ventiladores, y pasta térmica de la mejor calidad en los componentes que la requieran, de este modo no se verá afectado por las altas temperaturas.

La tecnología complementaria

Bien, ya que sabes cómo debe ser la máquina ideal para Meta, mira los extras que requieres.

Guantes

Poco se habla de este accesorio, sin embargo, existe y ya hay opciones en el mercado. Es un gadget diseñado para darle un mayor realismo a ese universo digital, no solamente para interactuar con fluidez con los objetos de dicho entorno, sino para sentirlos como si fueran reales.

Incluso el laboratorio de Meta está diseñando sus propios guantes hápticos, con lo que se espera que el usuario pueda incluso sentir la textura de lo que decida tocar en la realidad virtual.

Oculus

Por supuesto, las gafas son uno de los elementos infaltables, el ejemplo perfecto son las Oculus Quest 2, pues han sido desarrolladas teniendo como objetivo su integración con el metaverso. Dichas gafas son autónomas, esto quiere decir que ya cuentan con el hardware suficiente para el entorno virtual.

Las Quest 2 tienen su propio procesador, un Snapdragon XR2, almacenamiento de 64 a 256 GB, frecuencia de refresco de 72 Hz, y resolución por ojo de 1.920 x 1.832 píxeles.

Aunque con ellas se puede acceder a los servicios de Meta y realidad virtual, para sacarles todo el potencial se necesita de un computador como el ya mencionado, y no te preocupes, configurarlas es fácil.

Alístate para el metaverso, con Acer

El mundo digital está evolucionando rápidamente, generando nuevas formas de convivencia. El metaverso es un paso gigantesco en la manera en que las personas van a interactuar con el entorno virtual, y debes de estar listo para ese cambio, con equipos y dispositivos diseñados para ese nuevo mundo.

Si quieres un notebook poderoso, visita la Acer Store, ahí está esperando el próximo computador que te llevará de paseo por el metaverso.

1 - 12 of 343
Gamer - 15 de marzo de 2023

¿Cómo jugar al Xbox Game Pass en tu Notebook Gamer Acer Nitro 5?

¿Eres un amante de los juegos y te gustaría jugar al Xbox Game Pass en tu notebook Acer Gamer Nitro 5? ¡Tenemos

Tecnología - 15 de marzo de 2023

La importancia de un buen procesador para un notebook gamer

Al hablar de un notebook gamer, la importancia de que tenga un buen procesador resulta crucial a la hora de que estés

Ultralivianos - 14 de marzo de 2023

Notebook ultraliviano: descubre su autonomía energética

Un notebook ultraliviano es una excelente opción si estás buscando un equipo que se adapte a tus necesidades en cualquier lugar y

Gamer - 12 de marzo de 2023

¿Qué debe tener un notebook gamer para realizar streaming?

Un notebook gamer ya no es solamente un dispositivo para jugar en privado, sino para mostrarle al mundo cómo pasas niveles y

Gamer - 10 de marzo de 2023

9 ventajas de un notebook gamer con conexión a pantalla externa

Un notebook gamer es la pieza fundamental de un buen set-up, pero si quieres explotar su máximo potencial, poder conectarlo a una

Tecnología - 25 de febrero de 2023

🔥7 cosas que debes saber para elegir un monitor

Un buen monitor es la clave para poder visualizar los datos e información generados por el CPU y su calidad puede ser

Gamer - 23 de febrero de 2023

Teclado RGB: ¿Cómo mejora la experiencia de juego?

El teclado RGB, es uno de esos elementos propios de los computadores gamer, que son llamativos por su gran vistosidad, pero ¿conoces

Tecnología - 21 de febrero de 2023

¿Notebook todoterreno? Conoce los notebooks de estándar militar

Un notebook particularmente resistente es aquel que te puede comprobar que funcionaría en un campo de batalla. No es una exageración, son

Educación - 18 de febrero de 2023

¿Hora de renovar tu notebook? Prepara tu vuelta a clases.

Un notebook es un elemento esencial para tus estudios, ya que te permite reunir todo el material y recursos para las clases

Ultralivianos - 17 de febrero de 2023

Conoce la evolución en el tiempo del notebook ultraliviano

El notebook ultraliviano es una de las mayores demostraciones de que, a lo largo de los años, y desde la invención del

Gamer - 16 de febrero de 2023

¿Cómo se considera un monitor como monitor gamer?

Un monitor gamer ofrece ventajas sobre el monitor común para PC, justo para que puedas sacarle el potencial a cada videojuego o

Tecnología - 16 de febrero de 2023

VeroSense: el software del Acer Aspire para ahorrar energía

El notebook Acer Aspire Vero, además de brindar una autonomía de aproximadamente 7 horas de batería, contiene un software llamado VeroSense, que

1 - 12 of 343