Guía total para elegir la memoria RAM correcta para tu notebook

Guía total para elegir la memoria RAM correcta para tu notebook

La memoria RAM es de los componentes esenciales en un computador, por lo que hay que tomarla muy en cuenta a la hora de elegir el equipo ideal, pues de ella depende gran parte del desempeño.

Así que prepárate correctamente para elegir tu próximo notebook, conociendo de qué se trata este elemento central y su importancia. De esta manera, podrás tomar una decisión informada que te permita disfrutar al máximo tu dispositivo.

La importancia de la RAM en el rendimiento de tu notebook 

Aunque suele mencionarse como un factor secundario o complementario, la realidad es que sin ella las otras piezas fundamentales de hardware como el procesador y la tarjeta gráfica no podrían funcionar. Además, si no tiene la capacidad adecuada, tampoco es posible que operen bien y den su máximo rendimiento. Por ese motivo hay que ponerle mucha atención.

¿Qué es la memoria RAM y por qué es crucial? 

La memoria de acceso aleatorio, o RAM (por sus siglas en inglés), es la pieza de hardware donde se almacenan temporalmente los datos de cada programa o aplicación que se está utilizando en ese momento, como las instrucciones que el procesador y la GPU necesitan. Esta memoria tiene la capacidad de leer, escribir y borrar datos rápidamente, permitiendo que siempre haya espacio disponible para nueva información.

La RAM es necesaria para que el computador funcione, ya que sirve como soporte para que la CPU acceda de forma rápida a los datos que necesita. Sin esta memoria, las funciones del sistema operativo no podrían ejecutarse, y el software no tendría un lugar donde alojar su información, haciendo imposible su funcionamiento.

Esta es su premisa básica, pero hay muchos más aspectos interesantes que deberíamos conocer.

RAM y rendimiento: ¿Cómo impacta en tu experiencia? 

Al igual que como sucede con el almacenamiento permanente, existen diversas memorias RAM para notebook y PCs, con diferentes capacidades y velocidades, lo cual influye en el rendimiento de los equipos.

Lógicamente, mientras mayor es la capacidad, más datos puede gestionar al mismo tiempo, lo que se traduce en una experiencia de uso mucho más fluida. Esto es especialmente evidente cuando se tienen varios programas abiertos simultáneamente o cuando se utilizan aplicaciones que requieren muchos recursos.

Aquí vale la pena destacar que el software en general exige cada vez más capacidad y potencia de la RAM, lo que ha impulsado una evolución constante en este componente. Saber sobre esta evolución es clave para entender el avance tecnológico y, así, poder identificar un notebook de alto rendimiento.

Tipos de memoria RAM: DDR3, DDR4 y DDR5, entendiendo las diferencias 

Conoce entonces algunas generaciones de las memorias RAM para notebook que actualmente puedes encontrar en el mercado.

DDR3: La generación anterior 

Es una memoria ya casi fuera de circulación, pues tuvo su origen en 2007, sin embargo, hay que mencionar que fue la primera en permitir módulos de 8 GB y perfiles XMP, los cuales brindaban velocidades más altas, pudiendo superar su frecuencia base de 1.066 MHz. Aunque aún hay equipos que la tienen, lo recomendable es que evites esta generación, ya que para el software actual se queda corta. Es mejor que te centres en cualquiera de las 2 siguientes.

DDR4: El estándar actual 

Llegó en 2014 y su uso se extendió rápidamente por la versatilidad que mostró con su perfil energético, que podía ir de 1.05 a 1.35 V, mientras que la DDR3 operaba con un voltaje de alrededor de 1.5 V. Los módulos de DDR4 de fábrica pueden alcanzar hasta 32 GB de capacidad, con posibilidad de ampliación, y sus velocidades comienzan a partir de los 2.133 MHz.

DDR5: El futuro de la memoria RAM 

De los tipos de memoria RAM disponibles, este es el más reciente, pues surgió en el 2021. Presenta un consumo de 1.1 V, lo que muestra una gran eficiencia energética. A este voltaje, puede operar a una velocidad base de 4.800 MHz, y se espera que en el futuro alcance más de 6.000 MHz.

Consideraciones clave al elegir la RAM para tu notebook 

Aparte de la generación de RAM, hay más aspectos en los que hay que fijarse para elegir un equipo con una buena memoria. Observa cuáles son:

Frecuencia: ¿Más rápido es siempre mejor? 

Ya se mencionaron cifras como “2.133 MHz” o “4.000 MHz”, que hacen referencia a la velocidad con la que opera la RAM, es decir, al número de operaciones que puede hacer por segundo, y esto se mide en megahertz. Y sí, más rápido siempre es mejor, sin importar si eres un usuario que utiliza el computador para actividades ligeras o pesadas.

Latencia: El impacto en la velocidad real 

El factor de la latencia también se refiere a velocidad, pero en este caso es el tiempo que le lleva a la memoria ejecutar una orden del procesador. Normalmente, esta se expresa como “CL” (CAS Latency) y una cifra, por ejemplo “CL16”, en donde el número indica los ciclos de reloj que le toma a la RAM empezar la ejecución de una tarea que la CPU haya solicitado, por lo cual, si este es bajo, significa que estás ante un potencial notebook de alto rendimiento.

Capacidad: ¿Cuánta RAM necesitas? 

Esta es como tal la cantidad de memoria que tiene una RAM, y es lo más fácil de identificar cuando consultas las especificaciones de un computador. Actualmente, se mide en GB, y en este caso depende de tu perfil de uso si te conviene que la capacidad sea amplia o no. Así que si usas muchos programas profesionales pesados, como los que son para edición, o si eres gamer, es recomendable un equipo con 12 GB o más, pero si eres un usuario casual, con 8 GB será suficiente.

Encuentra la memoria RAM perfecta para maximizar el rendimiento de tu notebook

Ahora que conoces más sobre lo que debes considerar en la RAM de un computador, estás un paso más cerca de elegir el equipo que te ofrezca el rendimiento que necesitas.

Para facilitarte este proceso de selección, Acer te ofrece un amplio catálogo de notebooks con diversas opciones de memoria RAM que se adaptan a distintos perfiles de usuario. Así, no será difícil encontrar el equipo ideal para ti.

Visita la Acer Store y descubre los computadores de última generación disponibles.

Regresar al blog