5 pasos para integrar tu notebook Acer con dispositivos IoT

5 pasos para integrar tu notebook Acer con dispositivos IoT

Con un notebook Acer, tener un smart home ya no es ese sueño lejano y futurista, sino uno realizable en el presente, gracias al Internet de las Cosas o IoT, aspecto que lo hace posible de una manera sencilla.

Así que si quieres tener el tuyo, en este artículo vas a descubrir la manera en la que podrás integrar tu computador con los demás dispositivos inteligentes para el hogar, convirtiendo tu casa o departamento en un lugar conectado, para hacer más fáciles ciertas tareas sin que tengas que pararte.

El Internet de las Cosas y tu notebook Acer

El IoT puede definirse como la red de dispositivos inteligentes que se conectan entre sí, intercambiando sus datos a través de Internet, permitiendo de ese modo una interacción entre ellos mismos y los usuarios.

Es un ecosistema inteligente, del cual tu computador puede convertirse en una parte esencial, ya que es perfecto para gestionar fácilmente cada dispositivo de la red, debido a su potencia, avanzada conectividad y amplia compatibilidad con la tecnología IoT.

¿Cómo configurarlo?

Paso 1: Elegir la plataforma de smart home adecuada

El primer paso es que busques una plataforma que sea compatible con todos los dispositivos que tienes. Investiga cuál es la que cubre todas tus necesidades y si tiene opiniones de usuarios, mejor, para que puedas basarte en la experiencia de alguien más y evites alguna que aporte más defectos que beneficios.

Fíjate en la sencillez de su uso, pues algunas tienen una interfaz más intuitiva que otras, y revisa, por supuesto, si puedes operarla a través del computador.

Entre las más populares que puedes tener en tu notebook están Wink, Insteon, Nest, SmartThings o Hue, para que desde ahí puedas controlar todo, incluso con ayuda de Cortana.

Paso 2: Conectar tu laptop y dispositivos a la misma red wifi

Aunque puede parecer obvio, no está de más tener presente que todos los dispositivos inteligentes para el hogar que vayan a conformar el ecosistema IoT deben estar conectados a la misma red wifi para que funcionen y se puedan comunicar. Es importante considerar esto por si tienes más de una.

Lo recomendable es que te asegures de dónde están conectados los objetos, y si hay alguno muy lejano del módem, lo que debes de hacer es comprar un amplificador de señal o repetidor wifi, para que le sea posible integrarse sin dificultad y no experimente desconexiones. Es importante verificar también la estabilidad de la red, para que sepas si necesitas mejorar tu paquete.

Paso 3: Instalar el software necesario en tu notebook

Una vez que has decidido cuál es la plataforma con la que cómodamente puedes gestionar todos los dispositivos de la red, y que tienes una señal funcional y amplia que cubre la totalidad del hogar, es momento de proceder a la instalación de los programas o aplicaciones necesarias.

El principal es el software de smart home y luego los controladores o programas de cada objeto. Esto te permitirá lograr una mejor vinculación con cada uno, tener sincronizados los datos y contar con las más recientes actualizaciones para que el funcionamiento de cada cosa sea óptimo.

Paso 4: Configurar dispositivos IoT desde tu notebook

Ya que todo está en línea, es tiempo de hacer la integración en la plataforma. Aquí desígnales nombres claros y simples, por ejemplo: “luces de cocina”, “luces de dormitorio”, “cerradura principal”, “cámaras interiores”, entre otros.

Para un mayor orden, lo ideal es que crees grupos por zonas, para que puedas tener un control específico de acuerdo al lugar de que trate, ya sea el patio, la cocina o el living. Igualmente, es recomendable que permitas notificaciones por si los dispositivos quieren informarte acerca de algo respecto a su funcionamiento o tu hogar.

Paso 5: Automatizar tareas en tu hogar inteligente

Posteriormente, lo que sigue es otra configuración, una más especializada y basada en parámetros automatizados.

Es aquí que puedes, por ejemplo, establecer horarios para que ciertos dispositivos comiencen a funcionar, que se enciendan las luces, que las puertas se cierren, o que comiencen a operar los sistemas de calefacción o aire acondicionado.

También puedes determinar rutinas, como que cuando llegues a casa tu sistema de sonido te ponga algo de música para relajarte, o que se encienda tu pantalla inteligente, donde podrás disfrutar incluso contenido de tu notebook, ya que sí, también es posible conectar tu computador a una smart TV por wifi.

Es el paso donde lograrás que tu hogar se acople totalmente a tu estilo de vida, y de forma eficiente.

Medidas de seguridad al integrar dispositivos IoT

Si todo tu hogar ahora va a depender en gran manera de una conexión a wifi, fortalece la contraseña, no querrás vivir en un sitio hackeado. Utiliza letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. Haz que sea larga, pero solo lo suficiente para que puedas recordarla sin problemas.

De igual modo, debes instalarle un buen antivirus a tu computador, y activar el firewall. Recuerda que este será el dispositivo central y, por lo tanto, necesita estar bien seguro.

Solución de problemas comunes en la integración

Si encuentras dificultades, revisa que haya conexión a internet y, si es lenta o intermitente, entra a alguna página desde el notebook para verificar el estado de la subida y bajada de datos.

Si encuentras problemas, reinicia el módem. En caso de que no sea problema del internet, reinicia tu computador o reinstala la plataforma de smart home para que se quiten las anomalías.

Si son problemas con dispositivos en particular, verifica que los parámetros específicos para dicho objeto estén bien configurados, o elimínalos de la red y vuelve a configurarlos.

No te preocupes, este tipo de errores pueden llegar a suceder al ser un ecosistema armado con muchos productos de distintas marcas, pero nada que no se solucione de forma fácil.

Beneficios de tener un hogar inteligente integrado con tu notebook

Si quieres un hogar con tecnología IoT, es seguramente porque ya conoces los beneficios y quieres aprovecharlos en tu día a día, pero si aún no tienes claras las ventajas que te da el extra de integrar un notebook, estás por conocerlas.

Este elemento te puede ofrecer una interfaz más amplia que la de un smartphone, mayor visualización de datos que la que podría ofrecerte solamente el uso de un asistente de voz, y mucho poder de procesamiento para que todo funcione en armonía sin saturación en la ejecución de tareas.

Mantenimiento y actualización de tu sistema smart home

Como ya se mencionó, las actualizaciones son cruciales, pues gracias a ellas se mejora el software y se instalan parches para tener un funcionamiento óptimo y fluido de todo el ecosistema.

Lo que se sugiere a este respecto es hacer revisiones cada cierto tiempo del desempeño de los diferentes elementos y verificar si cuentan con la más reciente versión de software o si hay una nueva instalable. Para eso puedes establecer recordatorios que te ayuden a dar un mantenimiento efectivo.

Todas estas tareas las puedes lograr con un notebook Acer, el dispositivo perfecto para gestionar tu hogar inteligente con las mejores configuraciones para ti, y la posibilidad de hacer ajustes rápidos que puedan resolver problemas.

Que la modernidad no te deje atrás, entra a la Acer Store y elige el mejor centro para el IoT de tu espacio personal o familiar.

Regresar al blog