¿Cómo encontrar un buen notebook gamer de precio económico?
Si quieres un notebook gamer ahora que estás iniciando en el mundo de los videojuegos y buscas no gastar tanto, por supuesto que hay opciones para ti.
Por eso este artículo es una pequeña guía, la que te ayudará a saber los aspectos básicos que debes de tomar en cuenta al momento de elegir el dispositivo que mejor se adapte a tus preferencias y necesidades.
El equilibrio entre precio y rendimiento: lo que necesitas saber
Al buscar un notebook gamer barato, lo principal es perseguir un balance entre la potencia y el precio, para que tus bolsillos no sufran y al mismo tiempo te lleves a tu casa un dispositivo que te ofrezca calidad y llene tus expectativas.
Así que aquí van los primeros consejos:
Define tus expectativas: ¿qué tipo de juegos quieres jugar?
Debes determinar cuáles son los tipos de títulos que te agradan, ya que los requerimientos son más exigentes en unos que en otros.
Por ejemplo, si te llaman la atención los llamados juegos “triple A”, que suelen ser de los más atractivos de un estudio, con experiencias inmersivas, como DOOM Eternal o Silent Hill 2 Remake, necesitarás un computador con aspectos más potentes que si quieres jugar algo ligero como Fortnite o League of Legends.
Establece un presupuesto realista: ¿Cuánto estás dispuesto a gastar?
Sabiendo cuál es tu preferencia en juegos, tendrás la primera referencia para saber qué tanto tendrás que desembolsar en tu computador, y entonces te será posible definir un presupuesto.
Si se trata de un notebook gamer barato, hay opciones de menos de 1M por si eres un jugador muy casual. Por otro lado, si quieres probar títulos un tanto exigentes, no necesariamente tendrás que gastar más de 1,3M. Así que ahí tienes unas cifras en las que puedes basarte para que sepas cuánto es posible que tengas que invertir.
No te dejes llevar solo por las ofertas: investiga y compara
Es muy importante que no te dejes llevar solamente por precios muy bajos, pues aunque hay ofertas que llegan a parecer muy atractivas y puede que termines pagando una cantidad mínima, es probable que el equipo se termine quedando muy corto en características y no te ofrezca realmente lo que buscas.
Así que investiga antes de comprar qué es lo que debe tener el notebook que necesitas, conoce los tipos de procesadores adecuados y otros factores que encontrarás a continuación, para que sepas si una oferta es conveniente o no.
Especificaciones mínimas para un notebook gamer económico
Existen elementos básicos con los que un notebook gamer debe de contar; entre ellos figura una CPU responsiva, tarjeta gráfica especializada y una memoria que pueda gestionar toda la información que implica correr un videojuego.
Conoce qué es lo mínimo con lo que necesita contar.
Procesador: potencia suficiente para juegos actuales
El procesador debe de ser multinúcleo. Aunque no es necesario que tenga cuatro o más, sino que a partir de dos puede ser útil para jugar, lo que se debe de tener en cuenta es la frecuencia o velocidad de reloj, misma que para correr títulos a buena resolución en pantalla, que sea Full HD, debe de ser por lo menos de 2,5 GHz.
Tarjeta de video: rendimiento gráfico para una experiencia fluida
En cuanto a la GPU, lo ideal es que esta sea independiente, es decir, que no esté integrada en el procesador, pues de ese modo habrá mucho más poder para mover videojuegos, con tecnologías especializadas y memoria dedicada, para dejar la RAM libre a otros procesos necesarios. En este caso, dicha memoria (VRAM) puede ser de entre 2 y 4 GB.
Memoria RAM: capacidad para ejecutar juegos y aplicaciones sin problemas
Este componente es el encargado de almacenar los datos temporales de todo el software que se utiliza, más las tareas del procesador. Así que, si corres algo pesado como videojuegos, es necesario que la RAM sea amplia para tener una buena experiencia de uso y no forzar el sistema. Si se trata de lo mínimo para un notebook gamer, esta tendría que ser a partir de 16 GB para poder con la carga de procesos complejos.
Almacenamiento: espacio para tus juegos y archivos
No puede faltar este factor. Los videojuegos cada vez ocupan más espacio, y todo gamer termina llenando su biblioteca de títulos, por lo que una de las peores cosas que pueden suceder es quedarse sin almacenamiento disponible. Así que teniendo eso en cuenta, 512 GB en SSD son un buen punto de partida para quien se está iniciando en el mundo del gaming.
Modelos recomendados para iniciarse en el mundo del gaming
Aunque ya sabes qué es lo básico que debes buscar en un computador gamer (como tipos de procesadores, GPU y otros factores), este proceso puede ser aún más fácil con opciones concretas, y hay equipos que Acer te ofrece con esas características, entre los cuales uno que seguro te va a satisfacer por sus características es el Aspire G.
Aspire G: la opción ideal de notebook gamer para presupuestos ajustados
Este notebook representa el mencionado equilibrio entre precio y rendimiento, ya que es un equipo asequible con un sabor de gamas altas debido a sus características, entre las cuales están las siguientes:
- Procesador Intel Core i5 13420H de 8 núcleos a 4,60 GHz (máximo)
- Tarjeta de video Nvidia GeForce RTX 2050, con 4 GB en VRAM
- 32 GB de memoria RAM
- 512 GB de almacenamiento SSD
- Monitor de 15,6" Full HD
Esto, como puedes ver, incluso excede lo mínimo con lo que debe de cumplir un portátil para videojuegos, sin que tu billetera diga “Game Over”.
Consejos para optimizar el rendimiento de tu notebook gamer
Ya sabes qué debes buscar, ahora conoce cómo lo debes de cuidar una vez que lo tengas en tus manos.
Ajusta la configuración gráfica de los juegos
Lo recomendable en un equipo gamer de gama media es equilibrar los parámetros de los juegos para no forzar el hardware, pero sin descuidar el apartado de la calidad. Esto se logra entrando en la configuración del videojuego que estés ejecutando y colocando cada elemento, como texturas, shaders, anti-aliasing, cantidad de elementos en pantalla, entre otros, a la mitad o un poco arriba, de modo que la experiencia sea balanceada y disfrutable.
Mantén tus drivers actualizados
Cada tanto, por ejemplo, una vez al mes, verifica que los controladores del hardware estén actualizados, como los de la motherboard o la tarjeta de video, para que funcionen bien, sin anomalías.
Cierra aplicaciones innecesarias en segundo plano
Tener abiertos muchos programas al mismo tiempo puede llegar a saturar la RAM y hacer que el procesador se empiece a forzar, lo cual provoca lentitud o incluso que el sistema crashee. Para evitar eso, antes de jugar cierra todos los programas que no utilices, verifica si hay algo en segundo plano que es innecesario y ciérralo también.
Considera la posibilidad de ampliar la memoria RAM o el almacenamiento en el futuro
Si descubres que los videojuegos se están convirtiendo en uno de tus hobbies favoritos, en el futuro puedes aumentar la memoria RAM para que puedas mover títulos más exigentes en sus requerimientos, e integrar almacenamiento externo para guardar esos juegos nuevos.
Notebook gamer: ¡Disfruta sin gastar una fortuna!
Ahora ya sabes que no es necesario dejar la cuenta en cero para tener un notebook gamer, hay opciones baratas y una de ellas es el potente Aspire G.
Decídete a adquirirlo en la Acer Store y empezarás con el pie derecho en el mundo del gaming.